OFERTA EDUCATIVA: CICLOS FORMATIVOS

VER INFORMACIÓN SOBRE EL ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Para poder acceder a estudios de Formación Profesional del sistema educativo de forma directa es necesario tener la titulación académica requerida, a fin de garantizar que los aspirantes tengan los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y superior respectivamente.

Por tanto, la normativa vigente, derivada de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece, como requisitos de acceso directo a estas enseñanzas o títulos, determinadas titulaciones académicas o estudios declarados equivalentes a efectos académicos a las mismas.

Por otra parte, con el objeto de facilitar el acceso a estos estudios de las personas que no posean los requisitos de acceso directo, se establece la posibilidad de acceder a la Formación Profesional de grado medio y grado superior, superando una prueba.
Acceso a la formación profesional de grado medio
Se accede directamente a la formación profesional de grado medio estando en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

También pueden acceder a la formación profesional de grado medio aquellos que estén en posesión de alguna de las siguientes titulaciones o estudios:

  • Título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
  • Segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
  • Segundo curso del primer ciclo experimental de la reforma de las enseñanzas medias.
  • De las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, tercer curso del plan de 1963 o segundo de comunes experimental.
  • Otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
En el caso de que no se posea alguno de los requisitos de acceso a Ciclos Formativos de grado medio anteriormente citados, los aspirantes podrán realizar una prueba de acceso que será convocada por las distintas Administraciones Educativas de las Comunidades Autónomas, y cuya superación tendrá validez en todo el territorio nacional.

Para acceder por esta vía a los ciclos formativos de grado medio se requerirá tener, como mínimo, diecisiete años cumplidos en el año de realización de la prueba.

Además, se permite cursar un ciclo formativo de grado medio quedando exentos de prueba a aquellos aspirantes que hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. 
Acceso a la formación profesional grado superior
Se accede directamente a la formación profesional de grado superior estando en posesión del título de bachiller.

También pueden acceder a la formación profesional de grado superior aquellos que estén en posesión de alguna de las siguientes titulaciones o estudios, de acuerdo con lo regulado en el Decreto 1538/2007, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la Formación Profesional del Sistema Educativo (B.O.E. del 3 de enero 2007):

  • Segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
  • Curso de orientación universitaria (COU) o preuniversitario (PREU).
  • Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
  • Titulación universitaria o equivalente.
En el caso de que no se posea alguno de los requisitos de acceso a Ciclos Formativos de grado superior anteriormente citados, los aspirantes podrán realizar una prueba de acceso que será convocada por las distintas Administraciones Educativas de las Comunidades Autónomas, y cuya superación tendrá validez en todo el territorio nacional.

Para acceder por esta vía a los ciclos formativos de grado superior se requerirá tener, como mínimo, diecinueve años cumplidos en el año de realización de la prueba o dieciocho si se acredita estar en posesión de un título de Técnico relacionado con aquel al que se desea acceder.

Además, se permite cursar un ciclo formativo de grado superior quedando exentos de prueba a aquellos aspirantes que hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. 

INFORMACIÓN SOBRE LOS CICLOS FORMATIVOS OFRECIDOS EN EL IES JORGE SANTAYANA

Actualmente en el centro se ofrecen los siguientes ciclos formativos:

Ciclos Formativos de Grado Medio:

  • Servicios en Restauración
  • Cocina y Gastronomía

Ciclos Formativos de Grado Superior:

  • Dirección de Cocina
  • Dirección de Servicios de Restauración
  • Guía, Información y Asistencia Turística
  • Gestión de Alojamientos Turísticos

Cursos de Especialización:

  • Panadería y bollería artesanales

Puedes ver a continuación información sobre los estos ciclos (Distribución horaria, Perfil profesional y Ocupaciones más relevantes)

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: SERVICIOS EN RESTAURACIÓN
Para más información puedes consultar el Bocyl: Servicios en restauración

PERFIL PROFESIONAL – OCUPACIONES MÁS RELEVANTES:

✗ Camarero de bar-cafetería o restaurante.
✗ Jefe de rango.
✗ Empleado de economato de unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas.
✗ Barman.
✗ Ayudante de sumiller.
✗ Auxiliar de servicios en medios de transporte.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LOS CURSOS:

Módulos Profesionales Duración del Currículo (horas) Centro Educativo Centro de Trabajo
Curso 1º
Horas semanales
Curso 2º
1º y 2º Trimestres 3er Trimestre
0150. Operaciones básicas en bar-cafetería 264 8
0151. Operaciones básicas en restaurante 330 10
0152. Servicios en bar-cafetería 147 7
0153. Servicios en restaurante y eventos especiales 252 12
0154. El vino y su servicio 63 3
0045. Ofertas gastronómicas 105 5
0155. Técnicas de comunicación en restauración 99 3
0031. Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos 66 2
0156. Inglés 132 4
0157. Formación y orientación laboral 99 3
0158. Empresa e iniciativa emprendedora 63 3
0159. Formación en centros de trabajo 380 380
TOTAL 2000 30 30 380
 
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: COCINA Y GASTRONOMÍA
Para más información consultar el BOCYL: Cocina y gastronomía

PERFIL PROFESIONAL – OCUPACIONES MÁS RELEVANTES:

✗ Cocinero.
✗ Jefe de partida.
✗ Empleado de economato de unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LOS CURSOS:

Módulos Profesionales Duración del Currículo (horas) Centro Educativo Centro de Trabajo
Curso 1º
Horas semanales
Curso 2º
1º y 2º Trimestres 3er Trimestre
0045. Ofertas gastronómicas 105 5
0046. Preelaboración y conservación de alimentos 330 10
0047. Técnicas culinarias 330 10
0026. Procesos básicos de pastelería y repostería 165 5
0048. Productos culinarios 273 13
0028. Postres en restauración 105 5
0031. Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos 66 2
0049. Formación y orientación laboral 99 3
0050. Empresa e iniciativa emprendedora 63 3
CL03. Cocina en miniatura: Tapas, pinchos y aperitivos 84 4
0051. Formación en centros de trabajo 380 380
TOTAL 2000 30 30 380
 

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: DIRECCIÓN DE COCINA
Para más información puedes consultar el BOCYL: Dirección de Cocina

PERFIL PROFESIONAL – OCUPACIONES MÁS RELEVANTES:

✗ Director de alimentos y bebidas.
✗ Director de cocina.
✗ Jefe de producción en cocina.
✗ Jefe de cocina.
✗ Segundo jefe de cocina.
✗ Jefe de operaciones de catering.
✗ Jefe de partida.
✗ Cocinero.
✗ Encargado de economato y bodega.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LOS CURSOS:

Módulos Profesionales Duración del Currículo (horas) Centro Educativo Centro de Trabajo
Curso 1º
Horas semanales
Curso 2º
1º y 2º Trimestres 3er Trimestre
0496. Control de aprovisionamiento de materias primas 64 2
0497. Procesos de preelaboración y conservación en cocina 192 6
0498. Elaboraciones de pastelería y repostería en cocina 105 5
0499. Procesos de elaboración culinaria 352 11
0500. Gestión de la producción en cocina 147 7
0501. Gestión de la calidad y de la seguridad e higiene alimentarias 96 3
0502. Gastronomía y nutrición 63 3
0503. Gestión administrativa y comercial en restauración 210 10
0504. Recursos humanos y dirección de equipos en restauración 42 2
0179. Inglés 160 5
0505. Proyecto de dirección de cocina 30 30
0506. Formación y orientación laboral 96 3
0507. Empresa e iniciativa emprendedora 63 3
0508. Formación en centros de trabajo 380 380
TOTAL 2000 30 30 410
 
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN
Título: Técnico Superior en Dirección de Servicios de Restauración
Duración del estudio: 2000 horas

Competencia general
La competencia general de este título consiste en dirigir y organizar la producción y el servicio de alimentos y bebidas en restauración, determinando ofertas y recursos, controlando las actividades propias del aprovisionamiento, cumpliendo los objetivos económicos, siguiendo los protocolos de calidad establecidos y actuando según normas de higiene, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Entorno profesional
Las personas con este perfil profesional ejercen su actividad tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas de restauración del sector público o privado. En este caso, realizan sus funciones bajo la dependencia de la dirección o gerencia de restaurante, o superior jerárquico equivalente. También pueden desarrollar su actividad profesional en el ámbito del comercio de vinos y otras bebidas, ya sea en la venta directa, la distribución o la asesoría.

PERFIL PROFESIONAL – OCUPACIONES MÁS RELEVANTES:

✗ Director de alimentos y bebidas.
✗ Supervisor de restauración moderna.
✗ Maître.
✗ Jefe de Sala.
✗ Encargado de bar-cafetería.
✗ Jefe de banquetes.
✗ Jefe de operaciones de catering.
✗ Sumiller.
✗ Responsable de compra de bebidas.
✗ Encargado de economato y bodega.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LOS CURSOS:

PRIMER CURSO
Módulos Profesionales Duración del Currículo (horas) Horas Semanales en el Centro
0180. Segunda lengua extranjera. Francés 102 3
0496. Control de aprovisionamiento de materias primas 68 2
0501. Gestión de la calidad y de la seguridad e higiene alimentarias 102 3
0509. Procesos de servicios en bar-cafetería 238 7
0510. Procesos de servicios en restaurante 272 8
0179. Inglés Profesional (GS) 68 2
1709. Itinerario personal para la empleabilidad I 102 3
Módulo optativo I 34 2
SEGUNDO CURSO
Módulos Profesionales Duración del Currículo (horas) Horas Semanales en el Centro
1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) 34 1
0502. Gastronomía y nutrición 99 3
0503. Gestión administrativa y comercial en restauración 165 5
0504. Recursos humanos y dirección de equipos en restauración 66 2
0511. Sumillería 198 6
0512. Planificación y dirección de servicios y eventos en restauración 231 7
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 34 1
1710. Itinerario personal para la empleabilidad II 68 2
Módulo optativo II 54 3
0513. Proyecto intermodular de dirección de servicios en restauración 65  
TOTAL 2000 30+30
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Tener alguno de los siguientes títulos:
  • Bachiller
  • Bachiller LOGSE
  • BUP
  • Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario o equivalente
  • Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos
  • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
  • Superación de la PRUEBA DE ACCESO
 
CICLO DE GRADO SUPERIOR: GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICA
Para más información puedes consultar el BOCYL: Guía información y asistencia turística

PERFIL PROFESIONAL – OCUPACIONES MÁS RELEVANTES:

✗ Guía local.
✗ Guía acompañante.
✗ Guía en emplazamientos de bienes de interés cultural.
✗ Informador/a turístico/a.
✗ Jefe/a de oficinas de información.
✗ Promotor/a turístico/a.
✗ Técnico/a de empresa de consultoría turística.
✗ Agente de desarrollo turístico local.
✗ Azafata/Asistente en medios de transporte terrestre o marítimo.
✗ Asistente en terminales (estaciones, puertos y aeropuertos).
✗ Encargado/a de facturación en terminales de transporte.
✗ Asistente en ferias, congresos y convenciones.
✗ Encargado/a de servicios en eventos.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LOS CURSOS:

Módulos Profesionales Duración del Currículo (horas) Centro Educativo Centro de Trabajo
Curso 1º
Horas semanales
Curso 2º
1º y 2º Trimestres 3er Trimestre
0171. Estructura de mercado turístico 96 3
0172. Protocolo y relaciones públicas 96 3
0173. Marketing turístico 128 4
0383. Destinos turísticos 224 7
0384. Recursos turísticos 126 6
0385. Servicios de información turística 63 3
0386. Procesos de guía y asistencia turística 189 9
0387. Diseño de productos turísticos 84 4
0179. Inglés 160 5
0180. Segunda lengua extranjera 160 5
0388. Proyecto de guía, información y asistencia turísticas 30 30
0389. Formación y orientación laboral 96 3
0390. Empresa e Iniciativa emprendedora 63 3
CL12. Inglés para guía, información y asistencia turísticas 63 3
CL13. Segunda lengua extranjera para guía, información y asistencia turísticas. Francés. 42 2
0391. Formación en centros de trabajo 380 380
TOTAL 2000 30 30 410
 
CICLO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
Para más información puedes consultar el BOCYL: Gestión de alojamientos turísticos

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LOS CURSOS:

Módulos Profesionales Duración del Currículo (horas) Centro Educativo Centro de Trabajo
Curso 1º
Horas semanales
Curso 2º
1º y 2º Trimestres 3er Trimestre
0171. Estructura de mercado turístico 96 3
0172. Protocolo y relaciones públicas 96 3
0173. Marketing turístico 128 4
0174. Dirección de alojamientos turísticos 168 8
0175. Gestión del departamento de pisos 84 4
0176. Recepción y reservas 224 7
0177. Recursos humanos en el alojamiento 63 3
0178. Comercialización de eventos 63 3
0179. Inglés 160 5
0180. Segunda lengua extranjera 160 5
0181. Proyecto de gestión de alojamiento turístico 30 30
0182. Formación y orientación laboral 96 3
0183. Empresa e Iniciativa emprendedora 63 3
CL04. Inglés para el alojamiento 42 2
CL05. Segunda lengua extranjera para el alojamiento. Francés. 42 2
CL06. Gestión de un departamento de Comidas y Bebidas en un pequeño establecimiento hotelero. 105 5
0391. Formación en centros de trabajo 380 380
TOTAL 2000 30 30 410
 

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: PANADERÍA Y BOLLERÍA ARTESANALES
Curso de especialización: Panadería y bollería artesanales
Familia profesional: Hostelería y Turismo
Duración del estudio: 600 horas

Competencia general
La competencia general del Curso de Especialización en Panadería y bollería artesanales consiste en elaborar, presentar y maridar productos tradicionales de panadería y bollería artesanales, dulces y salados, con o sin relleno, a partir de masas madre de cultivo y prefermentos con cereales tradicionales, especiales y pseudocereales, respetando los requerimientos de la elaboración artesana y aplicando técnicas actuales con creatividad e innovación, cumpliendo la normativa vigente de seguridad alimentaria, prevención de riesgos y protección medio ambiental.

Entorno profesional
Las personas que hayan obtenido el certificado que acredita la superación de este curso de especialización podrán ejercer su actividad principalmente en obradores artesanales o semindustriales que elaboran productos de panadería, pastelería y confitería; así como en el sector de hostelería, subsector de restauración y como elaborador por cuenta propia o ajena. También ejerce su actividad en el sector del comercio de la alimentación en aquellos establecimientos que elaboran y venden productos de panadería, pastelería y repostería.


PERFIL PROFESIONAL – OCUPACIONES MÁS RELEVANTES:

✗ Maestro Panadero.
✗ Elaborador de bollería.
✗ Elaborador de masas y bases de pizza.
✗ Repostero.
✗ Catador de productos de panificación artesanal.


PLAN DE FORMACIÓN:

Código Módulo Módulo Profesional Horas
5016 Masas madre de cultivo y prefermentos 120
5017 Tecnología del frío aplicada a la panadería artesanal 100
5018 Panes artesanos de cereales tradicionales, especiales y pseudocereales 160
5019 Bollería artesanal y hojaldres 160
5020 Cata y maridaje de productos de panificación 60
TOTAL 600

Requisitos de acceso
Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
  • Técnico en cocina y gastronomía
  • Técnico en panadería, repostería y confitería
  • Técnico en comercialización de productos alimentarios
  • Técnico superior en dirección de cocina
IMPORTANTE: Personas que no dispongan de titulación, pero sí acreditan conocimientos previos que garanticen su competencia para aprovechar con éxito este curso, mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, el currículum, o su experiencia laboral. A su finalización se expedirá un CERTIFICADO ACADÉMICO.